Como cualquier habilidad, fomentar un diálogo interno de apoyo requiere práctica. Participar regularmente en conversaciones internas y afirmaciones positivas cambia gradualmente la narrativa interna hacia una que sea empoderadora.
Por ejemplo, en lugar de decirte "No soy lo suficientemente bueno para…", di, "Estoy haciendo lo mejor que puedo” o "estoy trabajando para dar lo mejor de mí".
Es importante decir aquí que tener un crítico interno vocal no es un reflejo de su valía o valor como persona. Tu crítico es solo una voz en tu cabeza y no te representa a ti como un todo.
Quizás te interese: "Síndrome del impostor: cuando no damos valor a nuestros éxitos" Para concluir…
Vayamos al grano: una crítica interna ruidosa te frena. Alimenta la ansiedad social, mata la creatividad y te mantiene estancado en el modo "qué hubiera pasado si.
Cuando te sientas triste o preocupada/o, tómate unos momentos para hacer una pausa y respirar profundamente para anclarte en el momento presente.
No se trata de un ejercicio de egocentrismo, sino que su objetivo es encontrar una actitud más amable y honesta hacia uno mismo.
Cultivar un estado mental resiliente y afirmativo es basic para aumentar la resolución y el autocontrol. Esta fortaleza no es un rasgo innato sino una habilidad que se perfecciona mediante la práctica y la reflexión constantes.
A veces, la voz del crítico puede estar profundamente arraigada y requerir ayuda profesional. Los terapeutas pueden proporcionar estrategias para comprender y silenciar al crítico interior.
Construir un aliado interno que lo apoye implica crear afirmaciones que refuercen la competencia y el valor de uno. El escritor puede adoptar afirmaciones como "Soy un escritor capaz" o "Cada palabra que escribo me acerca a mi objetivo".
Sin embargo, si no se controla, puede convertirse en un impedimento importante para nuestro progreso. La clave para aprovechar este diábrand interno no reside en silenciarlo por completo sino en aprender a gestionar su influencia en nuestras acciones y decisiones.
Es mucho más seguro para el niño dirigir la crítica hacia adentro que hacia afuera y read more culparse a sí mismo por las desgracias sufridas.
Te roba la paz psychological y el bienestar emocional y, si no te controlas el tiempo suficiente, incluso puede provocar problemas graves de salud psychological como depresión o ansiedad.
"Siempre le digo a los atletas que estoy orientando que no hay nada peor que dejar la pista con arrepentimientos".